Blog de Aula de Salesianos Deusto 4º ESO




miércoles, 12 de mayo de 2010

LOS NIÑOS DE LA CALLE



La gente sabe que los niños de la calle necesitan nuestra ayuda para vivir mejor; pero ¿Quiénes son?, ¿Por qué están en la calle?, ¿Cuántos niños hay? ¿Cómo sobreviven?, ¿Y que pasa con las drogas?
Los niños de la calle son niños o adolescentes que pasan el día y la noche en la calle y están funcionalmente sin soporta familiar. Suelen vivir en grupos con un jefe en cada uno.
Ellos pueden estar en la calle por diversas razones, las más habituales son las siguientes: el niño es rechazado por su padrastro o por su madrastra en una pareja desmembrada (esta causa es frecuente), otro motivo es que el padre niegue a su hijo porque no reconoce su paternidad, también puede ser porque son abandonados o maltratados, y el ultimo motivo más habitual es porque el niño es huérfano de madre y padre por diversas razones, por la guerra, el sida,….
Las estadísticas dicen que en América Latina las edades de los niños de la calle oscilan entre los 8 y 17 años. Solo hay un 10 o 15% de niñas en la calle ya que tienen otras opciones, aunque no sean las mejore, por ejemplo pueden cuidar de sus hermanos menores, el trabajo domestico o incluso algunas optan por la prostitución.
Los que están en la calle no tienen muchas opciones para sobrevivir, lo mas habitual es que roben, o trabajen en el trafico de dogas, incluso algunos las llegan a tomar. Es conocido que el 97% aproximadamente, consumen drogas de manera ocasional o habitual. El consumo mayoritario es hacia inhalantes, aunque también es frecuente el uso de la marihuana y la cocaína.
Estos son los argumentos más duros pero también hay que señalar que muchas personas y ONGs ayudan para que esto se termine una vez por todas.

Natalia Rodríguez González.

domingo, 9 de mayo de 2010

“QUIERO ESTAR JUNTO A TI" MAS QUE UN MUSICAL



Luisa Blanco Benalcazar
_____________________________________________________________
¿Te encanta bailar y no sabes que hacer en tu tiempo libre?

El colegio Salesianos Deusto, como es de costumbre, realiza todos los años un musical.
El de este año se titula “Quiero estar junto a ti” que además está inspirado en el musical de Nacho Cano “hoy no me puedo levantar”.

Como bien nos tienen acostumbrados todos los musicales llevados a cabo por este centro son verdaderamente un éxito, tanto es así que el musical de este año ha sido el no va más de todos los musicales realizados anteriormente. La prueba está en que el número de actuaciones que se tenían previstas tuvieron que ser aumentadas.
Aparte, cada año el musical es representado en diferentes ciudades. Este año los afortunados fueron los Salesianos de Coruña.

Este tipo de actividad, aparte de ayudar a mejorar tu formación como bailarín, te ayuda a crecer como persona. Aquí tienes la oportunidad de conocer nueva gente y aprender nuevos valores que es lo que se pretende en cada actividad que realiza el colegio Salesianos.

Por mi propia participación recomendaría esta experiencia a todos los jóvenes del Centro Juvenil Oldarra, esto es algo único e inolvidable.

Ya sabes si te gusta bailar y conocer gente no esperes más y apúntate al próximo musical.



Haití necesita más ayuda

Como bien es sabido Haití quedó devastada a causa de una catástrofe natural, provocando la muerte de 200 000 personas.

Ya han pasado algunos meses y este hecho ha pasado a segundo plano; pero ¿Haití sigue necesitando ayuda?

Muchos países occidentales ya se han olvidado de este asunto pero debemos recordar que Haití se derrumbó por completo y siguen necesitando dinero para volver a levantar casas estables, colegios, hospitales…; así como conseguir medicamentos, agua potable y provisiones para abastecer a todo el mundo. Por tanto también necesitan médicos, enfermeros, psicólogos… para reponerse tanto física como psicológicamente después de que la naturaleza les arrebatara lo poco que tenían.

Por eso en estos momentos debemos seguir dando donativos, por muy pequeños que sean, nuestra aportación cuenta más que nunca porque ahora mismo dos millones de personas se encuentran pasando una gran necesidad y viviendo en condiciones infrahumanas; asimismo podríamos ayudar a miles de niños y niñas que han perdido a sus padres y familiares a recuperar la sonrisa intentando darles un futuro mejor, sobreponiéndose al devastador terremoto.

Finalmente, creo que no deberíamos dejar de lado este tema y seguir solidarizándonos y aportando nuestro granito de arena para intentar aliviar todo el enorme dolor que ha caído sobre este país, ayudando a toda esa gente que lo necesita.

Nekane Septién Aldekoa

DONDE NACEN ESTRELLAS

En el colegio Salesianos Deusto, cada año, unos 80 adolescentes se apuntan al club juvenil Oldarra para ensayar durante meses con la única condición de pasárselo en grande y montar un buen número. Y como en un musical no todo es bailar y actuar, ellos pueden ayudar elaborando los trajes, ayudando al equipo técnico, maquillando…

Vienen de diferentes colegios y no tienen la misma edad pero, por mi propia experiencia, todos son igual de importantes. Es decir, se respira un aire cargado de energía y compañerismo.

Al inicio del curso escolar es cuando tienen lugar los castings, en los cuales los nervios te pueden jugar una mala pasada sin consecuencias, ya que todas las personas inscritas son elegidas. No estamos hablando de un pasatiempo cualquiera, ya que el musical de Oldarra ha salido publicitado en periódicos como por ejemplo: El Correo y emisoras de radio como: Radio Nervión.Y ya lo dicen los números, más de 6000 personas se han pasado por el teatro para disfrutar de la obra de este año.

Las actuaciones son gratuitas y duran casi 3 horas por lo que pueden hacerse algo pesadas, pero constan de un breve descanso en el que los participantes aprovechan para recoger donativos. Son en el colegio Salesianos, que tiene una capacidad para 500 personas y que se compone de las últimas instalaciones, lo que hace que sea un gran salón y, asimismo, un inolvidable espectáculo.

Definitivamente, en Oldarra hay una gran oportunidad para disfrutar participando en musicales pasados y actuales como: Grease, Fama u Hoy no me puedo levantar.


Paula Núñez Rodríguez

HAITÍ NOS NECESITA


¿Nos hemos olvidado de Haití?

Parece que ya se ha olvidado lo que pasó en el país más pobre de América, que ya nadie se acuerda del devastador terremoto que destruyó Haití y con ello las esperanzas de muchos haitianos de poder sobrevivir.
Las cifras de muertos llegaron a 150.000 y con ello trajo 250.000 heridos, de los cuales muchos han muerto por inanición (falta de alimentación) o por enfermedades.

Aunque ya no veamos por la televisión, ni leamos en los periódicos como sigue la situación en Haití, muchos famosos han colaborado con ayudas económicas y gente de nuestro alrededor ha enviado comida y dinero además de la colaboración de países vecinos como Estados Unidos. Pero aún con todas las ayudas Haití tardará años en volver a ser lo que era antes.

En mi opinión, creo que todas las ayudas enviadas no han llegado y si han llegado han estado mal administradas ya que parece que desde el terremoto hasta ahora no ha mejorado nada. Todos sabemos que Haití tardará años en volver a ser como era antes, pero podrían dar más información en los medios de comunicación de cómo sigue la situación en el país.

Es necesario que todos sigamos colaborando con ayudas, ya que Haití nos necesita y por lo que se ve nos necesitará por mucho tiempo. No hay que dejarlos de lado ya que alguna vez nos puede tocar a nosotros.

David Fernández

Deportes Extraescolares: Futbol y Baloncesto

En España hay poca variedad en las actividades extraescolares de nuestros hijos.

Según un estudio, más del 50% de los estudiantes de entre 7 y 15 años realizan alguna actividad extraescolar. En el caso de las chicas, dicha labor puede referirse tanto a un refuerzo académico como a alguna actividad relacionada con el deporte. Pero en el caso de los chicos, las proporciones varían. Más del 85% de los chicos que realiza alguna actividad extraescolar, esta relacionada con el deporte. Y aún más: esta actividad es, en la mayor parte de los casos, o fútbol, o baloncesto.

Este echo hace que el rendimiento académico de nuestros hijos descienda considerablemente, ya que en muchos casos los alumnos dejarán de estudiar o de hacer los deberes para poder ir a los entrenamientos o ir a los a los partidos del sábado. Hacer extraescolares de estos deportes se podría considerar algo inútil, ya que en cualquier momento puedes quedar con tus amigos y jugar un partido.

Pero la pregunta es, ¿Por qué el fútbol y el baloncesto son los deportes más solicitados? Puede haber distintas razones.

Una de ellas podría ser que estos deportes son mundiales: en cualquier lugar del mundo te puedes encontrar con una cancha de baloncesto o un campo de fútbol.

Por otra parte, también cabe destacar que son juegos sencillos que no contienen reglas sumamente complicadas. En el fútbol el objetivo es introducir la pelota con los pies en la portería, y en el baloncesto, con las manos, meter la pelota dentro de la canasta.

Aun así, yo creo que la razón más clara de por qué están tan solicitados estos deportes es la “presión social”. Si enciendes la televisión para ver las noticias, en la sección de deportes no hablan de natación. No hablan de golf. No hablan de cricket. Hablan del “sexto golazo” que ha marcado Cristiano Ronaldo contra un equipo de 2ª B en un partido de pretemporada. Eso influye los niños tanto como que nuestro padre sea un fan incondicional del Barça. Por otra parte, existe el echo de que los niños también se imitan entre si. Si yo tengo un amigo que es el mejor en futbol y atrae la atención de la gente, yo voy a sentir celos y voy a querer ser como él.

Pero las razones dan igual, ya que al final algunos padres pensarán que pueden hacerse millonarios a costa de sus hijos, pensarán que no sirve de nada que sus hijos aprendan a multiplicar si son unos cracks del fútbol. Y esos padres serán los que irán a quejarse al congreso de los diputados diciendo que la educación en España no es buena...

Mikel Quintana Uriarte

Haití te necesita

¿Quién no ha oído en los periódicos lo ha ocurrido hace meses en Haití? Como todo el mundo sabe hace ya unos meses, empezamos a ver en la televisión o en los periódicos la catástrofe natural que arrasó Haití.

Este terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter redujo a escombros el país mas pobre del continente Americano, dejando a niños huérfanos sin casa o simplemente gente que todavía sigue desaparecida. Muchos países al escuchar esta noticia empezaron
a mandar dinero o comida para la gente que lo había perdido todo.

Los Haitianos se dedicaban a robar a las demás personas que no tenían nada para poder sobrevivir porque no todas las ayudas de las que enviábamos de comida y dinero eran recibidas.

Aunque ya no oigamos en la televisión ni en ningún periódico la situación en la que está Haití sigue siendo pésima. Todavía Haití sigue necesitando ayuda para volver a edificar un país entero.

En mi opinión Haití siendo el país mas pobre de America no a tenido nada de ayuda antes de que esto sucediera, ha tenido que pasar esta desgracia para que la gente se diera cuenta de la pobreza que hay en esta país.

Haití sigue necesitada de comida y dinero para seguir sobreviviendo

Meritxell Ramos

Es necesario introducir actividades nuevas en el Oldarra


¿Has ido alguna vez al Oldarra?, ese club de tiempo libre del colegio Salesianos Deusto destinado a juventudes mayores de catorce años, entras y parece que estas en medio del desierto junto con un montón de juegos obsoletos, con actividades aburridas y repetitivas.

¿No te aburres del Oldarra?, si no lo haces, no se porque será, la gente se empieza a desapuntar en manadas, huyendo de algo que parece ser el aburrimiento.
La gente nueva del colegio ni lo prueba, hasta los monitores huyen de el tras acabar cada jornada como si fuera su trabajo, parece como si las nuevas juventudes no cuajasen en el, o ni lo intentasen., lo que supone una disminución del numero de socios.

Así que solo queda una solución o se realiza un cambio de imagen, como aportar ideas para nuevas actividades, renovación de los juegos, renovación de algunos encuentros sociales, ampliación del horario de la sala. Depende de nosotros hacer realidad los cambios porque de no ser así estaremos destinados a formar parte de ese desierto y de ese aburrimiento, que tan poco nos gusta a la gente joven.

HAITI NECESITA NUESTRA AYUDA


¿Nos hemos olvidado de Haití? ¿Por qué ya no se habla de este país?

Todos hemos oído hablar de ese trágico terremoto ocurrido en Haití hace unos meses. Este terremoto ha sido uno de los más fuertes registrados en la zona, sacudiendo al país más pobre de América y unos de los más pobres del mundo, dejando el país haitiano prácticamente destruido.

Los habitantes de este país necesitan ayuda de todo el mundo. Con el terremoto miles de personas se han quedado sin hogar, sin saber sonde ir. Muchos de los niños haitianos no tienen una escuela a la que asistir para poder recibir una buena educación, se han quedado huérfanos, viviendo solos y en la calle, es decir, desamparados totalmente.


La ayuda que nosotros podemos aportar podría servir para la compra de los materiales necesarios para reconstruir sus viviendas, escuelas, hospitales…etc. y comida necesaria para facilitarles una alimentación adecuada y cubrir las necesidades básicas.

Los equipos especiales de rescate y numerosos voluntarios llegados de todas las partes del mundo, estuvieron trabajando en las horas y días que siguieron al desastre, para intentar salvar al mayor número de personas posible.

Muchas personas anónimas y ONGs donaron dinero para contribuir a la ayuda necesaria. Otro buen ejemplo de la solidaridad de muchos estratos variados de la sociedad, es el que realizaron algunos cantantes y actores creando canciones y videoclips para concienciar a todo el mundo que este país necesita nuestra ayuda.


La conclusión es que Haití tiene que poder volver a ser el país que era antes de ocurrir el terremoto, y que tenemos que seguir ayudando, cada uno en la medida de nuestras posibilidades.


Rocío López Durán


HAITI TODAVIA NOS NECESITA

Como todos sabemos, hace unos meses Haití sufrió un fuerte terremoto que cambió la vida de todos sus habitantes.Antes de esta terrible catástrofe, este país ya era tercermundista, con escasa economía y muchísima pobreza, por lo que no ha tenido ninguna posibilidad de afrontar el terremoto.En Chile,por ejemplo, ha habido otro terremoto e incluso más importante que el de Haití, pero al no ser un país tan pobre, ha podido afrontarlo mejor.
Mientras que en muchas partes del mundo la gente consume sin parar y por supuesto, sin pensar en el dinero, en estos momentos Haití está en una situación muy crítica. Ya sabemos todos que esta noticia no es ninguna novedad para un país tercermundista, pero es aún más injusto que este tipo de catástrofes tengan lugar en los países más pobres.No tienen como defenderse, no tienen ningún tipo de recurso para salir adelante, no tienen recursos económicos para reconstruir sus hogares...¿Y nosotros qué hacemos? ¿Estamos haciendo algo por toda esa gente que esta sin techo y sin nada para comer?

En mi opinión, la sociedad no ha colaborado lo necesario para poder ayudar a la gente que está sufriendo por esta causa.Mucha gente popular ha participado dando donativos, han hecho canciones con artistas famosos;y todo esto para que los ciudadanos puedan reconstruir el país; pero, ¿y qué pasa con todos los niños que se han quedado huérfanos y en la calle sin un trozo de pan que llevarse a la boca?Mientras que estos niños en lo único que piensan es en poder sobrevivir un día más y encontrar algo para comer, nosotros nos enfadamos cuando la comida no nos gusta o cuando nuestros padres no nos quieren comprar algún capricho.Una gran parte de la sociedad piensa que como la noticia ha dejado de aparecer en los medios de comunicación, el problema ya está resuelto y no tenemos que ayudar en nada más, que ya Haití no necesita ayuda. Por supuesto, ese pensamiento es erróneo, Haití sigue necesitando la misma ayuda ahora que hace unos meses.

La conclusión que yo saco es que si todos dejásemos de consumir tanto y apoyáramos un poco a Haití, todo el proceso de reconstrucción y todas las ayudas para los niños y personas de la calle sería muchísimo más rápido.Con poco que demos cada uno, para los ciudadanos de Haití sería una gran ayuda. Lo que más necesita el país es poder reconstruir todos los colegios, dar casas a las familias que se han quedado en la calle, acoger a todos los niños que desgraciadamente se han quedado en la calle sin familia...No nos cuesta nada, y ellos nos lo agradecerían seguro.
Leire Maraña

C.J. OLDARRA: PROPUESTAS DE AUMENTO DE ACTIVIDADES


El Centro Juvenil Oldarra es una asociación de tiempo libre del colegio Salesianos Deusto donde puede participar gente de entre 15 y 25 años.
Este centro, aparte de organizar actividades de gran repercusión como, por ejemplo, el musical o los campamentos de verano, abre todos los viernes y sábados por la tarde la sala que tiene para que los chavales se reúnan.
En dicha sala hay ordenadores, futbolines, mesas de ping-pong e incluso un pequeño bar donde se puede comprar aperitivos o bebidas, pero de lo que se quejan la gran mayoría de los socios es de que no hay organizadas muchas actividades extra-sala.
En mi opinión, estaría bien para aumentar el número de socios, que se organizaran más excursiones, como, por ejemplo, paseos por el monte, viajes a estaciones de esquí o incluso excursiones a parques de atracciones.
Otros años, se realizaba actividades de este tipo, por lo que el número de abonados a Oldarra era bastante mayor que en estos últimos años.
El problema es que para que este tipo de ideas tomen forma, debe ser grande la cantidad de socios que promuevan la idea, por lo tanto si eres socio de Oldarra y quieres que se propongan nuevos planes, reivindica tus ideas como nosotros y apóyanos. ¡Esta en tu mano, que tu diversión sea de tu gusto o no!

Haití necesita nuestra ayuda

¿Quién no ha oído hablar de los terribles efectos causados sobre este país por un terremoto? Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona, el cual, ha dejado sin hogar a un millón de personas, ha habido más de 200.000 muertos y se considera uno de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.

Un gran porcentaje de los edificios públicos, tales como, hospitales, escuelas, estaciones de policía, oficinas de ministerios, iglesias… han sido destruidos o dañados de tal forma que no se pueden utilizar. Igualmente gran parte del personal cualificado ha sido fuertemente afectado. Lo mismo se puede decir de las infraestructuras de comunicaciones. Por ejemplo, el principal muelle que servía al país es inoperable.

Según las últimas cifras oficiales la ayuda aún no llega a todos los que la necesitan, lo que ha provocado asaltos a convoyes de suministros y demás altercados si no llega pronto la ayuda. Algunos expertos estiman que la reconstrucción de la nación podría tomar al menos una década.

A pesar de todas las ayudas recibidas Haití ya era uno de los países más pobres de América Latina, sin embargo, es ahora cuando recibe ayuda de países tan potentes como Estados Unidos. Mucha gente famosa ha colaborada en la recaudación de dinero para reconstruir casas, colegios…lo que me parece magnífico, ya que, dinero nos les falta y seguro que podrán echarle una mano bien grande a Haití que sigue desolado por lo ocurrido con el terremoto.

Es necesario que todos colaboremos con este país. Con una pequeña aportación esta capital podrá volver a la normalidad.
Aún hay tiempo de renacer.



Iratxe del Barrio Unzurrunzaga

Haití no ha desaparecido

Haití ha sido uno de los lugares más castigados y miserables del planeta. Siempre ha sido el país más pobre de América y a pesar de ello, pocos han contribuido a ayudarla. Hace poco se convirtió en el foco de la atención mundial debido al terremoto que la dejó sumida en el caos y la muerte.

Esta terrible noticia conmovió a todas y cada una de las naciones del planeta y las llevo a empezar a aportar algo a Haití. Desde conciertos benéficos, ayudas militares o sanitarias, hasta donaciones según el porcentaje de lo que una empresa vendiera, son ejemplos de la concienciación que se palpaba en el ambiente de cualquier rincón del planeta. Esto era mayor hace unos meses cuando Haití estaba en el centro de todas las miradas.

Después de un tiempo, Haití ha ido perdiendo protagonismo y con ello, esa concienciación que acabo de mencionar. Prueba de esto, es la completa inexistencia de novedades sobre Haití o la retirada de múltiples armadas, como la española, que vuelve de Haití esta semana.

Esto nos lleva a que poco a poco estamos cayendo en el mismo error. Haití ha necesitado ayuda desde siempre y hasta que no ha llegado a condiciones inhumanas, no la han recibido. No debemos cometer los mismos errores de nuevo. Haití no ha desaparecido, no hagamos como que lo haya hecho. Desgraciadamente, ya hemos empezado a ''cagarla''.
Estamos olvidando a Haití.

Andoni Arias

sábado, 8 de mayo de 2010

“LA MALA EDUCACIÓN” DE ESPAÑA

La organización para la cooperación y el desarrollo económico (O.C.D.E) ha publicado un informe sobre el nivel educativo de 28 países europeos. Dicho informe coloca a España en el puesto número 24. Debido a este dato, he llegado a la conclusión de que se debe cambiar la educación española; aunque sólo sea por el futuro. Para ello, intentaría emular al país europeo con mayor nivel educativo, Finlandia.
Subjetivamente hablando, como alumno estresado por los exámenes, diría que la educación en España es muy exigente. Objetivamente hablando, como persona informada sobre el tema, diría lo mismo; la educación en España es muy exigente. Los estudiantes finlandeses dedican media hora al día a estudiar, los españoles; sin embargo, llegan a las dos horas diarias. En cuanto a horas lectivas, los españoles “disfrutan” de 1.605 horas más de clase que los finlandeses. Con estos datos queda claro que el refranero español está equivocado “La letra con sangre no entra”; en cambio, Albert Einstein acertó cuando pronunció la siguiente cita “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber”.
La razón por la que los finlandeses son los europeos con mejor educación es sencilla y difícil de entender. Para una educación óptima, el estudiante debe disfrutar estudiando y NO sufrir yendo al colegio. En Finlandia, los profesores, aparte de dominar su asignatura, deben ser unos expertos en pedagogía y deben ser capaces de lograr que sus alumnos disfruten del estudio. Además, en Finlandia predomina la solidaridad sobre la competitividad en las clases; esto es, los estudiantes finlandeses no se esfuerzan para ser los mejores; se esfuerzan para lograr que todos sus compañeros lleguen a alcanzar el nivel requerido. Por consiguiente, la tasa de repetición de curso en Finlandia es nimia y; por añadidura, no hay estudiantes que odien su estancia en el colegio. Aparte de disfrutar en clase, los estudiantes más aventajados de Europa no pagan nada por ir al colegio; ni comida, ni transporte, ni libros, ni material escolar… ¡Nada de nada! Por si fuera poco, todos los finlandeses acaban su educación obligatoria sabiendo cuatro idiomas: sueco, inglés, francés y su lengua materna (finés).
En conclusión, escribiendo objetivamente como un estudiante español informado sobre el tema, me gustaría que la educación cambiase en España; ya que como se ha demostrado la buena educación no está basada en el esfuerzo, sino en el placer a la hora de estudiar. Estoy seguro de que hay gente que no se creerá la última afirmación, pero como ya he escrito al principio de este párrafo; estoy escribiendo objetivamente como un alumno español informado sobre el tema.


(Asier Corrales Rodíguez)

miércoles, 28 de abril de 2010

Bienvenidos, Ongi Etorri

Aupa chicas y chicos!!

Este blog está creado para todos los estudiantes de 4º de ESO de Salesianos Deusto. Comenzaremos usándolo para publicar nuestras columnas de opinión, que realizaremos dentro de muy poco, pero podemos usarlo para infinidad de cosas.

Investiga en el blog, y descubre cosas!!!

un saludo, Iban