Blog de Aula de Salesianos Deusto 4º ESO




miércoles, 12 de mayo de 2010

LOS NIÑOS DE LA CALLE



La gente sabe que los niños de la calle necesitan nuestra ayuda para vivir mejor; pero ¿Quiénes son?, ¿Por qué están en la calle?, ¿Cuántos niños hay? ¿Cómo sobreviven?, ¿Y que pasa con las drogas?
Los niños de la calle son niños o adolescentes que pasan el día y la noche en la calle y están funcionalmente sin soporta familiar. Suelen vivir en grupos con un jefe en cada uno.
Ellos pueden estar en la calle por diversas razones, las más habituales son las siguientes: el niño es rechazado por su padrastro o por su madrastra en una pareja desmembrada (esta causa es frecuente), otro motivo es que el padre niegue a su hijo porque no reconoce su paternidad, también puede ser porque son abandonados o maltratados, y el ultimo motivo más habitual es porque el niño es huérfano de madre y padre por diversas razones, por la guerra, el sida,….
Las estadísticas dicen que en América Latina las edades de los niños de la calle oscilan entre los 8 y 17 años. Solo hay un 10 o 15% de niñas en la calle ya que tienen otras opciones, aunque no sean las mejore, por ejemplo pueden cuidar de sus hermanos menores, el trabajo domestico o incluso algunas optan por la prostitución.
Los que están en la calle no tienen muchas opciones para sobrevivir, lo mas habitual es que roben, o trabajen en el trafico de dogas, incluso algunos las llegan a tomar. Es conocido que el 97% aproximadamente, consumen drogas de manera ocasional o habitual. El consumo mayoritario es hacia inhalantes, aunque también es frecuente el uso de la marihuana y la cocaína.
Estos son los argumentos más duros pero también hay que señalar que muchas personas y ONGs ayudan para que esto se termine una vez por todas.

Natalia Rodríguez González.

domingo, 9 de mayo de 2010

“QUIERO ESTAR JUNTO A TI" MAS QUE UN MUSICAL



Luisa Blanco Benalcazar
_____________________________________________________________
¿Te encanta bailar y no sabes que hacer en tu tiempo libre?

El colegio Salesianos Deusto, como es de costumbre, realiza todos los años un musical.
El de este año se titula “Quiero estar junto a ti” que además está inspirado en el musical de Nacho Cano “hoy no me puedo levantar”.

Como bien nos tienen acostumbrados todos los musicales llevados a cabo por este centro son verdaderamente un éxito, tanto es así que el musical de este año ha sido el no va más de todos los musicales realizados anteriormente. La prueba está en que el número de actuaciones que se tenían previstas tuvieron que ser aumentadas.
Aparte, cada año el musical es representado en diferentes ciudades. Este año los afortunados fueron los Salesianos de Coruña.

Este tipo de actividad, aparte de ayudar a mejorar tu formación como bailarín, te ayuda a crecer como persona. Aquí tienes la oportunidad de conocer nueva gente y aprender nuevos valores que es lo que se pretende en cada actividad que realiza el colegio Salesianos.

Por mi propia participación recomendaría esta experiencia a todos los jóvenes del Centro Juvenil Oldarra, esto es algo único e inolvidable.

Ya sabes si te gusta bailar y conocer gente no esperes más y apúntate al próximo musical.



Haití necesita más ayuda

Como bien es sabido Haití quedó devastada a causa de una catástrofe natural, provocando la muerte de 200 000 personas.

Ya han pasado algunos meses y este hecho ha pasado a segundo plano; pero ¿Haití sigue necesitando ayuda?

Muchos países occidentales ya se han olvidado de este asunto pero debemos recordar que Haití se derrumbó por completo y siguen necesitando dinero para volver a levantar casas estables, colegios, hospitales…; así como conseguir medicamentos, agua potable y provisiones para abastecer a todo el mundo. Por tanto también necesitan médicos, enfermeros, psicólogos… para reponerse tanto física como psicológicamente después de que la naturaleza les arrebatara lo poco que tenían.

Por eso en estos momentos debemos seguir dando donativos, por muy pequeños que sean, nuestra aportación cuenta más que nunca porque ahora mismo dos millones de personas se encuentran pasando una gran necesidad y viviendo en condiciones infrahumanas; asimismo podríamos ayudar a miles de niños y niñas que han perdido a sus padres y familiares a recuperar la sonrisa intentando darles un futuro mejor, sobreponiéndose al devastador terremoto.

Finalmente, creo que no deberíamos dejar de lado este tema y seguir solidarizándonos y aportando nuestro granito de arena para intentar aliviar todo el enorme dolor que ha caído sobre este país, ayudando a toda esa gente que lo necesita.

Nekane Septién Aldekoa

DONDE NACEN ESTRELLAS

En el colegio Salesianos Deusto, cada año, unos 80 adolescentes se apuntan al club juvenil Oldarra para ensayar durante meses con la única condición de pasárselo en grande y montar un buen número. Y como en un musical no todo es bailar y actuar, ellos pueden ayudar elaborando los trajes, ayudando al equipo técnico, maquillando…

Vienen de diferentes colegios y no tienen la misma edad pero, por mi propia experiencia, todos son igual de importantes. Es decir, se respira un aire cargado de energía y compañerismo.

Al inicio del curso escolar es cuando tienen lugar los castings, en los cuales los nervios te pueden jugar una mala pasada sin consecuencias, ya que todas las personas inscritas son elegidas. No estamos hablando de un pasatiempo cualquiera, ya que el musical de Oldarra ha salido publicitado en periódicos como por ejemplo: El Correo y emisoras de radio como: Radio Nervión.Y ya lo dicen los números, más de 6000 personas se han pasado por el teatro para disfrutar de la obra de este año.

Las actuaciones son gratuitas y duran casi 3 horas por lo que pueden hacerse algo pesadas, pero constan de un breve descanso en el que los participantes aprovechan para recoger donativos. Son en el colegio Salesianos, que tiene una capacidad para 500 personas y que se compone de las últimas instalaciones, lo que hace que sea un gran salón y, asimismo, un inolvidable espectáculo.

Definitivamente, en Oldarra hay una gran oportunidad para disfrutar participando en musicales pasados y actuales como: Grease, Fama u Hoy no me puedo levantar.


Paula Núñez Rodríguez

HAITÍ NOS NECESITA


¿Nos hemos olvidado de Haití?

Parece que ya se ha olvidado lo que pasó en el país más pobre de América, que ya nadie se acuerda del devastador terremoto que destruyó Haití y con ello las esperanzas de muchos haitianos de poder sobrevivir.
Las cifras de muertos llegaron a 150.000 y con ello trajo 250.000 heridos, de los cuales muchos han muerto por inanición (falta de alimentación) o por enfermedades.

Aunque ya no veamos por la televisión, ni leamos en los periódicos como sigue la situación en Haití, muchos famosos han colaborado con ayudas económicas y gente de nuestro alrededor ha enviado comida y dinero además de la colaboración de países vecinos como Estados Unidos. Pero aún con todas las ayudas Haití tardará años en volver a ser lo que era antes.

En mi opinión, creo que todas las ayudas enviadas no han llegado y si han llegado han estado mal administradas ya que parece que desde el terremoto hasta ahora no ha mejorado nada. Todos sabemos que Haití tardará años en volver a ser como era antes, pero podrían dar más información en los medios de comunicación de cómo sigue la situación en el país.

Es necesario que todos sigamos colaborando con ayudas, ya que Haití nos necesita y por lo que se ve nos necesitará por mucho tiempo. No hay que dejarlos de lado ya que alguna vez nos puede tocar a nosotros.

David Fernández

Deportes Extraescolares: Futbol y Baloncesto

En España hay poca variedad en las actividades extraescolares de nuestros hijos.

Según un estudio, más del 50% de los estudiantes de entre 7 y 15 años realizan alguna actividad extraescolar. En el caso de las chicas, dicha labor puede referirse tanto a un refuerzo académico como a alguna actividad relacionada con el deporte. Pero en el caso de los chicos, las proporciones varían. Más del 85% de los chicos que realiza alguna actividad extraescolar, esta relacionada con el deporte. Y aún más: esta actividad es, en la mayor parte de los casos, o fútbol, o baloncesto.

Este echo hace que el rendimiento académico de nuestros hijos descienda considerablemente, ya que en muchos casos los alumnos dejarán de estudiar o de hacer los deberes para poder ir a los entrenamientos o ir a los a los partidos del sábado. Hacer extraescolares de estos deportes se podría considerar algo inútil, ya que en cualquier momento puedes quedar con tus amigos y jugar un partido.

Pero la pregunta es, ¿Por qué el fútbol y el baloncesto son los deportes más solicitados? Puede haber distintas razones.

Una de ellas podría ser que estos deportes son mundiales: en cualquier lugar del mundo te puedes encontrar con una cancha de baloncesto o un campo de fútbol.

Por otra parte, también cabe destacar que son juegos sencillos que no contienen reglas sumamente complicadas. En el fútbol el objetivo es introducir la pelota con los pies en la portería, y en el baloncesto, con las manos, meter la pelota dentro de la canasta.

Aun así, yo creo que la razón más clara de por qué están tan solicitados estos deportes es la “presión social”. Si enciendes la televisión para ver las noticias, en la sección de deportes no hablan de natación. No hablan de golf. No hablan de cricket. Hablan del “sexto golazo” que ha marcado Cristiano Ronaldo contra un equipo de 2ª B en un partido de pretemporada. Eso influye los niños tanto como que nuestro padre sea un fan incondicional del Barça. Por otra parte, existe el echo de que los niños también se imitan entre si. Si yo tengo un amigo que es el mejor en futbol y atrae la atención de la gente, yo voy a sentir celos y voy a querer ser como él.

Pero las razones dan igual, ya que al final algunos padres pensarán que pueden hacerse millonarios a costa de sus hijos, pensarán que no sirve de nada que sus hijos aprendan a multiplicar si son unos cracks del fútbol. Y esos padres serán los que irán a quejarse al congreso de los diputados diciendo que la educación en España no es buena...

Mikel Quintana Uriarte

Haití te necesita

¿Quién no ha oído en los periódicos lo ha ocurrido hace meses en Haití? Como todo el mundo sabe hace ya unos meses, empezamos a ver en la televisión o en los periódicos la catástrofe natural que arrasó Haití.

Este terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter redujo a escombros el país mas pobre del continente Americano, dejando a niños huérfanos sin casa o simplemente gente que todavía sigue desaparecida. Muchos países al escuchar esta noticia empezaron
a mandar dinero o comida para la gente que lo había perdido todo.

Los Haitianos se dedicaban a robar a las demás personas que no tenían nada para poder sobrevivir porque no todas las ayudas de las que enviábamos de comida y dinero eran recibidas.

Aunque ya no oigamos en la televisión ni en ningún periódico la situación en la que está Haití sigue siendo pésima. Todavía Haití sigue necesitando ayuda para volver a edificar un país entero.

En mi opinión Haití siendo el país mas pobre de America no a tenido nada de ayuda antes de que esto sucediera, ha tenido que pasar esta desgracia para que la gente se diera cuenta de la pobreza que hay en esta país.

Haití sigue necesitada de comida y dinero para seguir sobreviviendo

Meritxell Ramos